Riesgo de Desastre
Nos hemos especializado en la comprensión integral del riesgo de desastres y cambio climático desde evaluaciones tradicionales para la industria aseguradora hasta modelos detallados de riesgo por terremotos, deslizamientos e inundaciones, e incluso otras amenazas no convencionales como huracanes, incendios y sequías. Nuestras bases son el conocimiento técnico, el desarrollo de herramientas tecnológicas y nuestro enfoque innovador.
Qué es la evaluación de riesgo de desastre?
Los desastres naturales y antrópicos representan la mayor amenaza de la población. Modelar el riesgo significa cuantificar las consecuencias en el futuro y permitir tomar decisiones informadas para mitigar sus efectos.
Nuestra metodología comprende la modelación de la amenaza, consolidación de la exposición e integración de la vulnerabilidad para cuantificar las distintas métricas del riesgo.

“Entender el riesgo supone tomar decisiones inteligentes hoy para evitar las consecuencias de mañana. Gestionar el riesgo salva vidas y ahorra recursos”
Áreas de servicio
Perfil de Riesgo
Pérdida Máxima Probable
Gestión de riesgo
Perfil de Riesgo
El primer paso para el proceso de toma de decisiones en la gestión del riesgo es conocer y cuantificar los efectos y el impacto de las amenazas naturales sobre la población y la infraestructura.
Nuestro equipo cuenta con el conocimiento ténico para simular los fenómenos físicos por medio de modelos y herramientas tecnológicas, calculando la intensidad, distribución y frecuencia de eventos de desastre natural.
El perfil de riesgo permite estimar los daños y afectaciones bajo un enfoque probabilísta multi-amenaza.

Modelación de amenazas geológicas
Modelación analítica numérica de las principales amenazas geológicas incluyendo sismos, deslizamientos, tsunami y erupciones volcánicas.

Estudios de cambio climático
Evaluación del efecto del cambio climático en la modelación de escenarios futuros de amenaza considerando Modelos Climatologicos Globales (MCGs)

Modelación de amenazas hidrometeorológicas
Modelación analítica numérica de las principales amenazas hidrometeorológicas incluyendo lluvias intensas, inundaciones, vientos y mareas con huracanes e incendiios y sequías

Estudios de
microzonificación sísmica
Estudios de amenaza sísmica a nivel nacional, regional o local. Estudios de microzonificación sísmica de ciudades o zonas urbanas.

Análisis probabilísta de riesgo
Análisis de exposición, amenaza y vulnerabilidad que permite expresar el riesgo usando un enfoque de múltiples escenarios estocásticos para diferentes periodos de retorno

Desarrollo de software para evaluación de riesgo
Diseño de software especializado para
solución de problemas de ingeniería. Diseño e implementación de sistemas
de información geográfica para la
gestión del riesgo.
Proyectos

Estudio de edificaciones
Estudios de PML para edificaciones particulares, conjunto de edificios o complejos industriales.

Estudios regionales y nacionales
Estudios de PML a escala regional o nacional para portafolios complejos y heterogeneos de bienes expuestos.

Estudios de obras de infraestructura
Estudios de PML para obras particulares o sistemas de infraestructura vial, hidraúlico, redes y de transporte.

Seguros y protección financiera
Diseño e implementación de sistemas
de información para seguros. Evaluación de pérdidas para compañías de seguros y reaseguros. Evaluación de la cuota técnica para
esquemas de retrocesión.
Pérdida Máxima Probable (PML)
La cuantificación probabilística de la Pérdida Máxima Probable (PML por sus siglas en inglés) de un bien o una población expuesta es una métrica de riesgo que informa el potencial de recursos en riesgo ante una o varias amenazas y es la base fundamental para determinar alternativas de protección financiera.
Contamos con una amplia experiencia en el desarrollo de modelos de Pérdida Máxima Probable para el sector asegurador.